Historia de la Oratoria

La historia de la oratoria constituye lo fascinante de las raíces evolutivas de la humanidad y forma parte del maravillosos mundo de la comunicación. Tomando en cuenta que esta es indispensable para el desarrollo del hombre dentro de la sociedad.

Cuando se hace referencia a la historia en la oratoria, se debe considerar donde nació y se desarrolló. En este sentido, podemos conocer mejor por donde viene orientada.

La oratoria nació en Sicilia y fue Grecia donde se desarrolló y se consideró como un invaluable instrumento en la política. Estudiando a fondo, se conoce acerca de la existencia de profesionales en este ámbito.

¿Sabías que existían profesionales de la oratoria? Estas personas eran conocidas como logógrafos, y tenían la ardua o maravillosa tarea de redactar los discursos para los tribunales.

Representantes-de-la-oratoria

La oratoria está influenciada por Sócrates, quien creó una gran escuela de oratoria en Atenas. Se dice que él tenía un amplio concepto acerca de la verdadera misión de un orador. Este debía ser un hombre instruido, solo así garantizaría el progreso del estado siendo Demóstenes el mejor en este arte.

Indagando un poco más se descubre que la oratoria pasó de Grecia a la República Romana. Ahí Marco Tulio Cicerón la fue perfeccionando. Esto hizo que influyera en otros campos como la literatura, especialmente en la poesía.

De alguna manera, la historia de la oratoria constituye un legado importante para la humanidad. De generación en generación la comunicación va evolucionando y arte de comunicarse, se ha convertido en pieza fundamental para el desarrollo humano. Brinda herramientas necesarias que ayudan a ser humano a desenvolverse dentro de la sociedad en cada ámbito de sus vidas.

Evolución historia de la oratoria

Evolución-histórica-de-la-oratoria-final

La oratoria se ha desarrollado desde tiempos inmemorables, y con el transcurrir del tiempo, ha ido evolucionando. La evolución de histórica de la oratoria está dividida en cuatro períodos o edades.

Edad Antigua

Durante este período surge la oratoria, y en ese entonces los Griegos pagaban a un orador denominado logógrafo para ser defendidos en tribunales. Cabe destacar que en la antigüedad, un orador era un persona respetable,ya que se definía como honesto y un experto en el arte de hablar.

Poco después, con el desarrollo de la democracia, surgieron escuelas de oratoria y retórica. Esto con el propósito firme de formar grandes oradores.

Edad Media

La oratoria en la edad media se desarrolló durante los siglos XI y XIII. Con la llegada del cristianismo, se desarrolló la oratoria sagrada, la cual se popularizó con la predicación durante esta época. Es justo durante estos siglos en los cuales surge la revolución de la oratoria.

historia-de-la-oratoria-imagen

Edad Moderna

En la edad moderna la oratoria fue utilizada especialmente como un don con el cual se logró la agitación de las masas de un pueblo. Esto se debe a que para esta época, en Europa se desarrolló la revolución francesa.

La oratoria fue la única arma que utilizó Francia durante la revolución. Se dice que fue una gran época para la oratoria.

Edad Contemporánea

La oratoria en la edad moderna corresponde desde la culminación de la revolución francesa hasta la actualidad. Se dice que las cualidades esenciales de la oratoria contemporánea no son más que la naturalidad, brevedad y veracidad en lo que se habla. Hoy día la oratoria está inmersa en todos los seres humanos y se ha convertido en herramienta fundamental para su desarrollo en la sociedad.

Representantes de la oratoria

socrates-orador

En cada una de los períodos evolutivos de la oratoria, se destacan importantes figuras como los oradores más representativos según la época.

En la edad antigua, figuran como oradores representativos, Demóstenes (384 – 322 a.C) quien fue un orador político ateniense. Máximo orador de la Grecia clásica debido a la originalidad en sus discursos, y la precisión en sus argumentos.

Otro gran orador fue Sócrates (469 – 399 a.C), filósofo Griego, quien utilizó la oratoria como expresión pública para atraer la atención de las personas.

Por último Marco Tulio Cicerón (106 – 43 a.C). Orador representativo quien centró la oratoria en su carrera política, y se le conoce como uno de los autores más importantes de las historia romana.

Durante la edad media, los oradores más representativos formaron parte de la iglesia. Tal es el caso de San Agustín de Hipona, santo, padre y doctor de la iglesia católica. Fue conocido como el máximo pensador del cristianismo.

Igualmente, San Juan Crisóstomo formó parte del grupo de oradores de la época. Fue un clérigo cristiano eminente y patriarca de Constantinopla y considerado como uno de los cuatro grandes padres de la iglesia de oriente.

historia-de-la-oratoria

San Gregorio Nacianceno también forma parte de este grupo de oradores. Se le consideró como un orador y filósofo quien estableció el paradigma de los teólogos y los eclesiásticos bizantinos.

Durante la edad moderna, el máximo orador fue Maximilien Robespierre, abogado, escritor y orador francés a quien se le denominó como”el incorruptible”. Líder prominente de la revolución francesa.

En la edad contemporánea, se destaca como orador prominente Ernesto “Che” Guevara. Un político y militar cubano, principal líder de la revolución cubana. A través de la palabra, fue capaz de convencer a grandes multitudes a participar en una lucha armada. Icono de las injusticias sociales.

Asimismo, Martín Luther King quien luchó incansablemente por los derechos civiles de los afroestadounidenses. Utilizó la oratoria en la predicación religiosa y el activismo por el cual recibió el premio nobel de la paz en el año 1964.

La oratoria en la actualidad

La-oratoria-en-la-actualidad

Desde la edad antigua, la oratoria ha sido una herramienta fundamental para la elaboración de discursos, que en sus inicios eran netamente políticos. Actualmente esta realidad no ha cambiado, solo que su uso se ha expandido a otras áreas. Sin embargo sigue siendo de gran relevancias en las actividades políticas y jurídicas.

Las ciencias políticas requieren un alto nivel de oratoria para convencer a todo un país de que sus propuestas son las mejores para toda la nación. En esta rama, el éxito depende principalmente de las habilidades comunicativas. Considerando la confianza, seguridad y persuasión como pilares fundamentales de la oratoria.

Además de la política, actualmente la oratoria se está implementando en otros ámbitos. El arte de la palabra se ha apoderado de la economía, la motivación y la religión.

Te invito a seguir leyendo cada publicación de esta web, te aseguro encontrarás información relevante acerca del maravilloso mundo de la oratoria. La oratoria se ha convertido en pilar fundamental del ser humano. Porque no se trata solo de hablar bien, sino de saber comunicarse. Recomiendo este Curso de oratoria .